martes, 11 de septiembre de 2012

Nube de palabras

Conclusión


Durante el desarrollo de este trabajo práctico se ha analizado parte de la relación que posee el dinamismo con la arquitectura.
A partir de la información analizada y expuestas anteriormente en el blog, se considera que la nueva arquitectura dinámica es una innovación que se encarga de fusionar la arquitectura junto a los avances científicos y tecnológicos.
Este tipo de arquitectura se basa en el movimiento dinámico, tales como edificios giratorios que  serán construidos en el mundo los cuales superan la cantidad de 300 pisos.  El creador de esta idea tan innovadora fue del arquitecto David Fisher, el cual es el que originó la torre giratoria en Dubai.
Un gran aspecto positivo que tiene la arquitectura dinámica, es el que estos tipos de edificios giratorios poseen de energía renovable  y su construcción es en un 90% pre-fabricable.

Agustina Michlig.

lunes, 10 de septiembre de 2012

David Fisher


“La edificación no daña el medio ambiente y es la primera con capacidad para generar electricidad para sí misma y para otras torres cercanas. Logra esta hazaña por medio de aerogeneradores ubicados entre cada piso. Un edificio de 80 pisos tiene 79 aerogeneradores, lo que lo convierte en una verdadera usina eléctrica ecológica” 
David Fisher
  • Arquitecto israelí de origen italiano.
  • Se graduó en la Universidad de Florencia, donde también fue profesor de arquitectura y de ingeniería estructural.
  • Ha diseñado edificios y planes de restauración de monumentos antiguos, encargándose de las tecnologías de pre-fabricación y construcción.
  • Su arquitectura se describe como dinámica, revolucionaria y vanguardista.
  • Conocido por ser el fundador y presidente de Dynamic Architecture Group.
  • Diseñador de la propuesta de rotación (Dynamic Tower; 2010) considerada como el primer edificio del mundo en movimiento.
Primer rascacielos giratorio del mundo. Tendrá 80 plantas.



Edificios que generan hasta ocho veces la energía que consumen

Mientras el sector energético debate sobre las ventajas e inconvenientes de cada una de las fuentes de energía alternativas al petróleo, los arquitectos también hacen sus propuestas que van dirigidas a conseguir que sus edificios no sólo sean sostenibles, es decir, que no necesiten de ningún aporte de energía exterior, sino que además generen más energía de la que producen, este es el objetivo de la arquitectura dinámica.

Los edificios dinámicos son edificios que cambian su forma constantemente, ya que están formados por plantas que giran entorno a un eje a diferentes velocidades. El primer edificio de estas características que se tiene pensado construir en el mundo, con 312 pisos y 68 plantas, es obra del ingeniero italiano David Fischer en Dubai. 
La arquitectura dinámica sería únicamente algo innovador y bello desde el punto de vista arquitectónico, sin embargo no son sólo eso; este edificio además será capaz de producir energía  renovable. Para la generación de la energía eléctrica utilizará turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos.
Las ventaja de este tipo de arquitectura comienza ya con el proceso de construcción: el edificio es modular y prácticamente el 90% de sus elementos son prefabricados.  Además, al trabajar con elementos pre-fabricados, reduce el tiempo de construcción de 30 a 18 meses. 




sábado, 8 de septiembre de 2012

   

El primer rascacielos de Herzog y De Meuron : Un enorme Jenga para la ciudad de Nueva York.

La firma de arquitectura de origen suizo Herzog y De Meuron ha presentado su último proyecto para la ciudad de Nueva York, un rascacielos de 57 niveles, ubicado en la 56 Leonard Street que incluirá 145 condominios residenciales  ubicados en la intersección de la calle Iglesia y Leonard Street en Tribeca el Distrito Histórico del centro de Manhattan. 
Su Proyecto para el Estadio Nacional de China se convirtió en la imagen de las olimpiadas de Beijing, pues además de su interesante solución formal redefinió la forma de los estadios deportivos. 
El diseño de la gigante torre de vidrio y acero fue presentado en octubre de 2008 y tiene planeado concluirse en un plazo de dos años. 
Los diferentes niveles del edificio se rotan a partir del eje central y cada uno de ellos queda en cantiliver con lo que se genera una serie de balcones. La disposición irregular de los bloques provoca que cada una de las plantas sean distintas. El giro es autónomo a la izquierda o derecha, por control remoto, el giro de 360 grados dura una hora. Cada piso es un condominio independiente. También existe la posibilidad de programar los giros mediante su sistema computarizado, el giro puede ser simultáneo o escalonado, con lo cual la fisonomía de la torre siempre es dinámica.
Es oportuno mencionar que existe una triplicidad del concepto de Arquitectura Dinámica, además de los arquitectos Herzog y De Meuron el Arquitecto italiano David Fisher presentó proyectos de edificios giratorios para construirse en New York, Moscú y Dubái, bajo el mismo principio de una columna vertebral central partir de la cual giran cada uno de los pisos, según algunas notas de Revistas de Arquitectura, los diseños del Arq. Fisher ya se han iniciado en Moscú y Dubái, no así en New York.

Fuente: YouTube

Edificios que se mueven y cambian de forma.

El hombre desde sus comienzos ha tratado de utilizar la arquitectura para cubrir sus necesidades de vivienda. En la actualidad se busca algo mas allá, como por ejemplo edificios que cambian de forma y producen mucha mas energía de la que se necesita. La arquitectura dinámica se trata de una nueva innovación que combina la ciencia la arquitectura, la tecnología y también el diseño.

La arquitectura dinámica se diferencia de la tradicional en que su estabilidad está basada en el movimiento dinámico en lugar de considerar sólo la fuerza de la gravedad.
Un ejemplo de éste tipo de arquitectura es el primer edificio construido en Dubai, Emiratos Árabes. Estos tipos de rascacielos al ser mas ligeros y con capacidad de movimiento son 1,3 veces más resistentes a los terremotos que las construcciones convencionales.



Fuente: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3914